jueves, 4 de junio de 2015

CIEN AÑOS DE SOLEDAD

Integrantes:
-Melanie Leon. -Michelle Figueroa. -Ahilyn Intriago. -Nathalia Castillo. -Jair Thorna. -Jose Cabrera.

OBRA: CIEN AÑOS DE SOLEDAD


 PERSONAJES PRINCIPALES
Melquíades: era un gitano corpulento; hombre honrado, inteligente y triste al cual le gustaba realizar largos viajes por el mundo. Usaba un sombrero grande y negro, y un chaleco de terciopelo viejo. Es muy importante dentro de la obra, no solo porque fue el precursor de que José Arcadio Buendía empezara a estudiar e investigar las ciencias, sino también por ser el autor de los manuscritos que relatan la historia de Macondo y los Buendía. Es un personaje redondo, ya que a medida que la historia avanza uno va descubriendo la importancia de los manuscritos y su autor.
José Arcadio Buendía: era un hombre con una enorme imaginación, muy voluntarioso y emprendedor, aunque con el tiempo se volvió holgazán y descuidado. Le fascinaban las cosas que traía Melquíades de sus viajes, las ciencias y los inventos. Murió triste, solo y con su familia creyéndolo loco, atado debajo de un árbol. Es un personaje importante ya que fue el primero de los Buendía, el fundador de Macondo y el primero en intentar descifrar los manuscritos. Es un personaje redondo ya que va evolucionando junto con la historia.
Úrsula Iguarán: era una mujer activa, menuda, severa, muy trabajadora y con nervios de acero que parecía estar en todas partes. Muy supersticiosa y generosa. Defensora de su familia antes que nada. Murió sola y ciega (aunque muchos nunca notaron su problema) intentando mantener el honor y la unión dentro de la familia, teniendo mas de 100 años.
Coronel Aureliano Buendía: hijo de José Arcadio y Ursula. De joven fue callado y retraído, pero con el tiempo se convirtió en un hombre fuerte y valiente; imposibilitado para el amor y para expresar sus sentimientos. Tuvo 17 hijos cada uno con diferentes mujeres, y todos llamados Aureliano.
Aureliano Segundo: hijo de Arcadio y de Santa Sofía de la Piedad, hermano gemelo de José Arcadio Segundo. Cuando era niño se parecía a los Aurelianos de la familia: callado, ensimismado e interesado en la platería; pero la familia supone que jugando de niños, los hermanos "cambiaron de nombre". Fue el primero en descubrir (luego de la muerte de José Arcadio) los manuscritos, y comenzó la tarea de descifrarlos. Melquíades se le aparecía en el taller para transmitirle todo su conocimiento. Ya de adulto, se caso con Fernanda del Carpio, pero su gran amor fue Petra Cotes, con quien descubre las fiestas, el derroche, y abandono para siempre los manuscritos. Hombre de buen corazón y muy generoso. Tuvo tres hijos con Fernanda: José Arcadio, Renata Remedios (Meme) y Amaranta Ursula. Murió el mismo día e instante que su hermano gemelo.
Pilar Ternera: Amante y la mejor consejera de los Buendía. Pilar es una pieza fundadora de las generaciones de los Buendía. Tuvo hijos con José Arcadio hijo y con el Coronel Aureliano. Proveedora de consuelo y muy generosa. Vivió mas de 100 años, como Ursula.
Amaranta Ursula: Una mujer feliz y llena de vida. Ella es la que logra cambiar el destino de los Buendía. Vive y muere feliz sin ningún asomo de amargura o soledad. Espontánea, y con un espíritu moderno y libre además de activa, bella y provocativa. Quería a Gastón, su marido, pero no concebía la idea de vivir sin Aureliano Babilonia, por lo que nunca retorno de su viaje a Bruselas. Amaranta Ursula tuvo un hijo con Aureliano, y a pesar de su negativa, lo bautizaron Aureliano, pero este no era un niño común, tenia cola de cerdo. Luego del parto, Amaranta se desangró y murió 24 horas después.
Aureliano Babilonia: no supo de su origen hasta el día de su muerte. De niño descubrió los manuscritos gracias a José Arcadio Segundo. Se enamoró de Amaranta Ursula cuando la vio llegar de Bruselas, pero ella estaba casada. Se convirtió en amante de Nigromanta, una prostituta de Macondo, hasta que una tarde empezó a amar a Amaranta Ursula sin tapujos. Luego del nacimiento de su hijo y de la muerte de Amaranta, salió a caminar y cuando volvió a su casa al otro día encontró al niño en el piso, se lo habían comido las hormigas. "...En aquel instante prodigioso se le revelaron las claves definitivas de Melquíades, y vio el epígrafe de los pergaminos perfectamente ordenado en el tiempo y el espacio de los hombres: el primero de la estirpe esta amarrado en un árbol y al ultimo se lo están comiendo las hormigas." Salió corriendo al cuarto donde se encontraban los pergaminos y descubrió que era la historia de la familia contada por Melquíades con 100 años de anticipación. Descubrió que Amaranta Ursula era su tía, y que jamás saldría de esa habitación, ya que en los manuscritos estaba previsto que Macondo seria destruida y borrada de la mente de los hombres en el momento en que él descifrara los pergamino.

PERSONAJES SECUNDARIOS
José Arcadio : hijo de José Arcadio y Ursula. Lleno de vida, bondadoso, medio bruto y con ganas de conocer el mundo. Se enamoro de Pilar Ternera y tuvo un romance con ella hasta que se enteró de que la había dejado embarazada. Huyó con los gitanos y no se supo mas de él hasta muchos años mas tarde, cuando volvió a Macondo y se caso con Rebeca.
Amaranta: fue criada alejada del cariño de su madre, por una india. Compartió su niñez con Arcadio, hijo de José Arcadio y Pilar Ternera. De adulta, vivió amargada por el amor no correspondido de Pietro Crespi, quien eligió a su hermanastra, Rebeca. Nunca confió en nadie, y murió atormentada por el remordimiento y la pasión que sentía por su sobrino.
José Arcadio Segundo: En su niñez tiene el carácter de los José Arcadios: dicharachero, interesado en los inventos y en las empresas más extrañas e imposibles. Cuando es un hombre, comparte con el coronel Aureliano su interés por la guerra y las causas sociales. Hombre lineal, solemne, de estar pensativo y tristeza marcada en el rostro. Promovió una guerra similar a la del Coronel Aureliano.
Fernanda del Carpio: mujer dura, conservadora. Le preocupaban mucho las apariencias. Murió sola, sin aceptar que Aureliano Babilonia era su nieto.
Petra Cotes: fue la fiel amante de Aureliano Segundo. De buen corazón y llena de pasión y energía. Al morir Aureliano, siguió ayudando a Fernanda para humillarla aunque esta nunca se enteró de donde provenían los víveres.
Renata Remedios (Meme): muy parecida a su padre, Aureliano Segundo. Su relación con él era muy buena. De carácter alegre, descomplicada, caía bien enseguida. Le encantaban las fiestas y las salidas con amigas. Se enamoro de Mauricio Babilonia, un muchacho que arreglaba los autos en la compañía bananera. Cuando Fernanda se enteró, le prohibió verlo, pero ellos se siguieron encontrando a escondidas. Una noche, cuando Mauricio intentaba meterse al baño donde se encontraría con Meme, un balazo lo dejo inmovilizado de por vida. Meme nunca volvió a hablar, y su madre la llevo a un convento de clausura en el cual murió de vieja. De su relación con Mauricio tuvo un hijo: Aureliano Babilonia.

DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD
El escenario básico es el pueblo de Macondo, fundado por José Arcadio Buendía. Es un pueblo chico, de nos mas de 30 casas. El pueblo sufrió diversas guerras y cambios de gobierno que influyeron en la vida de la familia, también sufrió una importante transformación cuando llegó el ferrocarril y con él la compañía bananera que trajo consigo todo tipo de gente y de inventos.


ENSAYO DE LA OBRA.
Cien años de soledad relata el cómo fue fundada una aldea llamada macondo, en donde habita la familia buendía, cuyos integrantes son los protagonistas de la historia que cuenta el transcurso de seis generaciones de la mencionada casta.
el relato se centra en el pueblo denominado macondo, quien a su vez forma parte de los protagonistas del mismo, ya que refiere desde los inicios de la aldea hasta su ruina y los factores que la llevaron hasta ese punto.
es una crónica basada en la fantasía con elementos realistas, esta mezcla hace que el relato sea agradable y entretenido.
 Macondo es una pequeña aldea las orillas de un río a donde josé arcadio buendía llega a vivir junto con su esposa úrsula al huir de un fantasma que constantemente se le aparece, los habitantes nunca salen del pueblo y el contacto que tienen con el exterior es a través de un grupo de gitanos que llevan hasta ahí inventos novedosos que le son sumamente atractivos a josé arcadio quien se obsesiona con ellos al grado de desatender sus labores en el campo y familiares.
José arcadio y úrsula, que tienen tres hijos: josé arcadio, aureliano y amaranta. el viejo josé arcadio muere loco de tanto estudiar los inventos, atado a un árbol del patio, y tras su muerte cae lluvia de flores.

josé arcadio hijo se casa con rebeca, una prima lejana, por lo que su madre, encolerizada por que teme que puedan tener hijos con cola de iguana, la echa de casa. cuando josé arcadio aparece muerto, rebeca se encierra en la casa donde vivirá con arcadio, un hijo bastardo que josé arcadio ha tenido con pilar ternera, una mujer del pueblo que también le ha dado un hijo (josé aureliano) a su hermano aureliano.
antes de morir fusilado arcadio tendrá tres hijos con santa sofía de la piedad: remedios, josé arcadio segundo y su gemelo aureliano segundo. a remedios, que es muy bonita pero no brilla por su inteligencia, le pasa lo mismo que a su tía abuela amaranta: los hombres que a ella le gustan no la quieren, y los que la quieren no le gustan. cuando muere, después de habérsele muerto todos los novios, sube al cielo.
respecto a aureliano, se casó con remedios, la cual muere de un mal embarazo antes de cumplir un año. aureliano organiza un ejército del que se nombra coronel y se marcha a luchar contra los conservadores. en el transcurso de veinte años participará en treinta y dos guerras civiles, que perderá indefectiblemente debido a la tristeza que le embarga, por lo que al final, cansado, firma la paz y regresa a macondo, donde pasa el tiempo confeccionando pescaditos de oro, lo mismo que hacía antes de casarse, que luego deshace como penélope hacía con su tela.
 son aureliano babilonia, bastardo de meme, y amaranta úrsula, la hija menor de fernanda. al poco tiempo, muere amaranta, que ha hecho un pacto con la muerte durante un concierto de meme; después muere rebeca y después arcadio segundo. el mismo día, su madre, tal como le había prometido, degüella a su gemelo, para evitar que le entierren vivo.
en la casa sólo quedan aureliano babilonia, el bastardo de meme, al que fernanda, avergonzada, ha ocultado, y fernanda, que pasa el tiempo escribiendo a sus hijos todas las fantasías que se le ocurren. sintiendo próxima la muerte, se viste de reina y muere con toda dignidad, tras haber escrito unas memorias.
aureliano babilonia, que lee cuanto cae en sus manos, queda solo en la casa con amaranta úrsula, abandonada por su marido, un belga que sueña con el correo aéreo y que, aunque va a todos lados atado por un hilo de seda a la muñeca de su mujer, la deja para ir en busca de un avión perdido. al quedar solos, aureliano babilonia y amaranta úrsula, que ignoran su parentesco, se enamoran y tienen un hijo, que nace con la consabida cola. amaranta muere de una hemorragia y aureliano se emborracha y es recogido en la calle por una antigua amante.
cuando regresa por la mañana a su casa, las hormigas se han comido al niño. al final, un ciclón se lleva la casa por los aires, mientras aureliano lee en unos pergaminos del gitano melquíades.

la historia de la familia y la profecía de que no durará más que el tiempo de su lectura: "antes de llegar al verso final ya había comprendido que no saldría jamás de ese cuarto, pues estaba previsto que la ciudad de los espejos sería arrasada por el viento y desterrada de la memoria de los hombres en el instante en que aureliano babilonia acabara de descifrar los pergaminos, y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre, porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra".



Mensaje del autor.
el título de la novela “cien años de soledad” lo interpreto ahora después de la lectura, como el que los descendientes de la estirpe de los buendía estaban predestinados a la soledad, ya que todos sus personajes en algún momento presentan esta característica, ya sea en el transcurso de su vida o al final de ella, lo que al final tiene su desenlace con la terminación de la estirpe. la conclusión es que en este mundo todos nacemos y morimos solos.







CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO:
Colombia desde su pasado fue sido gobernada con alternancia entre los grupos políticos liberales y conservadores. Lo que provoco a lo largo de su historia diferentes conflictos, guerras civiles, levantamientos y crisis sociales.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, la época de posguerra fue una de las crisis políticas más severas para Colombia. Tuvo como resultado directo de la profundización de los antagonismos entre los liberales y conservadores. El asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, dirigente del Partido Liberal, en Bogotá, 1948, desencadenó un levantamiento nacional en contra del gobierno conservador conocido como el Bogotazo, llevando a una escalofriante y larga oleada de violencia (casi trescientos mil muertos entre 1948 y 1962) que tendrá reflejo en la literatura de García Márquez y de otros escritores, hasta el punto de que la narrativa colombiana de estas décadas ha sido designada como "literatura de la violencia".

FIN

No hay comentarios.:

Publicar un comentario